Métodos para enseñar a leer y escribir a tu hijo
Logar que tu hijo aprenda a leer y escribir es una tarea ardua, pero existen métodos que lo pueden hacer posible. Un método es un procedimiento ordenado y sistemático; que se sigue para llegar a un resultado determinado.
Existen dos tipos de métodos que son los más utilizados a la hora de enseñar a leer y escribir a los niños; que es el método global y el método tradicional o sintético.
Método global
Este método se basa en la asociación de palabras con la imagen que representa; es decir se basa en mostrar ilustraciones o imágenes al niño de forma muy rápida mediante tarjetas de información, en la que aparece un dibujo o imagen con la palabra escrita.
Se debe mostrar de forma rápida la tarjeta a los niños; porque está demostrado que los estímulos cortos son muchos más eficaces en los niños. Es importante tener en casa estas tarjetas y mostrársela en sesiones cortas a los niños y se pueden comprar o crear en la casa; utilizando palabras que les resulten familiares como por ejemplo: mamá, papa, mesa, silla o su propio nombre.
La mejor forma de poner en práctica este método es hacerlo de forma habitual; poniendo carteles en la casa o incluso al salir pueda ir leyendo los que están en la calle. Es por este motivo que en las escuelas se pueden observar diferentes carteles tanto en las aulas como en los pasillos.
Este método pone a prueba la memoria visual de los niños; por eso el niño podrá leer cualquier palabra si previamente se le ha enseñado una tarjeta con esa palabra aunque no conozca las letra.
Inconvenientes del método global
Según los expertos a este método le falta; el aprendizaje del abecedario, por esto es posible que el niño a medida que va creciendo puede tener errores de ortografía.
Método tradicional o sintético
Este método es el más común que se utiliza en las escuelas y que todo el mundo conoce; se basa en que el niño aprenda primero las estructuras más simples de una palabra para luego fusionarlas y crear palabras más complejas.
Los niños comienzan aprendiendo la parte más pequeña de una palabra; que es la letra para terminar formando frases dentro de este método hay dos modelos; uno es el alfabético donde los niños comienzan aprendiendo el alfabeto primero las vocales como los son a, e, i, o, u y su grafología después aprenden las consonantes, y cuando ya las saben unen las dos y forman pequeñas silabas como: ma, te, se después aprenden las palabras y por ultimo las frases.
El otro modelo es el fonético donde los niños aprenden el sonido de cada letra; es decir la s se aprende haciendo un sonido junto con su grafía.
Desventajas del método tradicional o sintético
Según los expertos este método fuerza a leer y escribir al niño; aunque todavía ni esté preparado ya que lo hace de forma mecánica y sin valorar que para ellos no tiene ningún significado las silabas.
Al tener ambos métodos inconvenientes; lo pedagogos recomiendan el que mejor se adapte a los niños, es decir se debe adaptar el método al niño y no el niño al método y para que además la lectoescritura tenga éxito se debe hacer como un juego y nunca regañarlos o castigarlos.
Me encanta este método. Ya que trabajo con ñiños pequeños y hay que insentivarlos desde pequeños a la lectura y escritura mostrándoles ilustraciónes . Interesante