La mayoría de nosotros hemos experimentado el estrés en nuestras vidas,;ya sea en momentos específicos como cuando se va a llegar tarde a una cita de trabajo o si en este la presión es constante.
El estrés no es solo un sentimiento incomodo que se experimenta sino que puede ser algo que afecte tu productividad, relaciones o incluso tu salud. De igual forma el estrés está definido; como el sentimiento que experimenta una persona cuando percibe que la cantidad de problemas y demandas supera los recursos individuales; es decir cuando se siente una sobrecarga de elementos que superan tus posibilidades.
Cundo no se tiene el tiempo; la energía, las habilidades o el conocimiento para afrontar un problema y sientes que esta fuera de tu control comenzaras a experimentar el estrés.
Como luchar con el estrés en tres fases distintas
- Fase 1 alarma. Aquí se reacciona inicialmente contra la amenaza.
- Fase 2 resistencia. En este caso te adaptas a la situación y enfrentas el problema esto hace que comiences a consumir recursos mentales, emocionales y físicos.
- Fase 3 agotamiento. En este punto ya no se tienen recursos disponibles, te sientes desgastado y tus capacidades dejan de funcionar con normalidad.
Cuando nos encontramos en una situación de estrés complicada normalmente se hacen dos juicios comúnmente de manera inconsciente. Primero se decide si la situación es un problema; y de manera rápida nos damos cuenta que algo está amenazando nuestra estabilidad económica, posición social, tiempos, reputación o seguridad.
Después de esto se analiza si se tienen los recursos para afrontar esa amenazas que se acaban de percibir; los recursos pueden ser el tiempo, energía, conocimiento, capacidades o fuerza. El estrés va depender de que tanto control tengas para afrontar la situación; y si los recursos que tienes no son suficientes para lidiar con la amenaza que se presenta, el estrés aparecerá con mayor intensidad.
Acciones para reducir el estrés
- Alejarse de los factores estresantes
- Reconocer las cosas que no se pueden cambiar
- Hacer ejercicios regularmente
- Realizar diferentes actividades y disfrutarlas
- Pasar la mayor cantidad de tiempo con los seres queridos
- Dormir lo más que se pueda
El estrés es una reacción del cuerpo como mecanismo para defenderse; y es el motivo de enfermedades que afectan principalmente tanto al sistema nervioso como cardiacos. Existen factores que causan el estrés; pero el secreto está en aprender a manejarlos y canalizarlos, comenzando con reconocer el problema para así trabajar en él. Teniendo en cuenta las alternativas que se tienen a cada situacion y buscar siempre un “plan B”; si en dado caso las cosas no salen como se planean que esto no sea un motivo de estrés; no siempre se puede evitar el estrés en nuestras vidas, pero si aprender a manejarlo de la mejor forma.