Sistemas de carburación y sistemas de inyección

Diferencias entre sistemas de carburación y sistemas de inyección

Los sistemas de inyección reemplazaron a los carburadores desde las versiones mecánicas más antiguas hasta los más modernos sistemas electrónicos; ya que brindaron mayor eficiencia de consumo de combustible; mayor potencia de reducción de igniciones contaminantes; lo que permitió la fabricación de motores con mayores prestaciones bajo la premisa de dosificación precisa y homogénea de combustible.

Por el contrario los sistemas de carburación solamente proporcionaban una cantidad rica de combustible; que permitía el funcionamiento del motor. En este sentido los sistemas de inyección dispusieron de elementos mecánicos hidráulicos y electrónicos que calculaban la cantidad correcta de combustible según las necesidades de conducción.

Es por este motivo para que la combustión o explosión sea posible en un motor de gasolina; son necesarios tres elementos.

  • El comburente que es el agente oxidante u oxígeno que el motor obtiene del aire
  • El combustible es el material capaza de liberar energía como la gasolina
  • El calor es la energía capaz de desencadenar la reacción química de la combustión al entrar en contacto con el combustible y el oxígeno; en los motores esto lo proporciona la chispa

Estos elementos forman el llamada triángulo de la combustión o triángulo de fuego

Diferencias entre los sistemas de alimentación carburado y los de alimentación de inyección

Sistema de carburación

Motores con sistemas de alimentación de combustible de carburación; los elementos que lo conforman son un depurador de aire o como se le conoce por muchos mecánicos como sartén; dentro de él se ubica el filtro de aire puede ser del tipo redondo. Además la bobina de encendido que proporciona la chispa. El distribuidor que distribuye la chispa de encendido a los cilindros en un orden específico, la bomba de gasolina que es la encargada de trasladar la gasolina desde el tanque de gasolina; que está ubicada en la parte trasera del vehículo al carburador que genera la mezcla de aire de gasolina que hará funcionar el motor.

de igual forma el cable del acelerador que controla la cantidad de la mezcla de aire de gasolina; por otro lado se encuentran los espaciadores o bases del carburador con sus respectivos empaques y por último el múltiple de admisión el cual; es el encargado de canalizar los gases de admisión hasta las cámaras de combustión, este consta de cuatro cuellos.

Funcionamiento de motores de carburación

Al entrar el aire al carburador mediante la aspiración que los pistones generan en su carrera de admisión; y mediante la utilización de un Venturi para acelerar el aire, este golpea contra el combustible y está salpicado mediante el arrastre hace que genere una mezcla de aire combustible; la cual es necesaria para el funcionamiento del motor. Este sistema de alimentación es sólo mecánico.

Sistemas de inyección

Los elementos que conforman los motores con sistemas de inyectores;  son los que constan de una entrada de aire hasta el depurador de aire, en el cual se ubica un filtro de aire de tipo cuadrado; igualmente se encuentra el cuerpo del acelerador o cuerpo de aceleración después está el múltiple en este se alojan los inyectores; los cuales están ubicados en cada uno de los cuellos del múltiple. Este sistema utiliza dos paquetes de bobinas que  se encargan de proporcionar la chispa directamente a los cilindros.

También se encuentran las espigas de los inyectores y cada inyector tiene su propia espiga; aparte el riel o flauta de inyección, la tubería de retorno que funciona mediante una válvula de vacío que retorna el combustible al tanque de gasolina.

Funcionamiento de motores de inyección

Al entrar el aire en el múltiple de admisión un sensor le indica a la computadora la cantidad de depresión o vacío que la aspiración de los pistones genera en su carrera de admisión, esto es para saber la cantidad de combustible que debe dosificar en los inyectores. Al mismo tiempo una bomba eléctrica traslada el combustible desde el tanque de gasolina al riel de inyección; a una presión de 60 psi aquí se dispone la gasolina hasta que la computadora mediante un pulso electrónico o de inyección abra el inyector; el cual debido a la gran presión pulveriza la gasolina; aquí es donde se genera la mezcla antes de entrar  a la cámara de combustión.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *