La correa de distribución es un elemento de un motor de combustión interna que sincroniza la rotación del cigüeñal y el árbol de levas. Su propósito es permitir que las válvulas del motor se cierren y se abran en el momento correcto durante la admisión y escape de cada cilindro. Al igual que otros componentes, como embragues o volantes de inercia de doble masa, las correas de distribución también deben reemplazarse con el tiempo y los kilómetros.
Sin embargo, la correa de distribución es una de las fallas más comunes y costosas en los automóviles. Puede romperse «accidentalmente», lo que significa que no hay signos de falla. Sin embargo, este hecho es poco frecuente y, en la mayoría de los casos, siempre que prestemos atención a cualquier ruido extraño y / o comportamiento atípico, este es un problema que se puede evitar. Aunque esto no significa que su ciclo de vida útil deba olvidarse y sustituirse a tiempo.
¿Cuándo se debe reemplazar?
Debido a que es una pieza propensa al desgaste, es necesario seguir las instrucciones del manual de mantenimiento del automóvil y reemplazar la correa por una nueva dentro del límite de tiempo especificado por el fabricante. Si se rompe la correa de distribución, no se podrá ajustar la rotación del motor y los pistones y las válvulas se verán gravemente afectados, lo que aumentará el costo de mantenimiento de todo el sistema.
El tiempo y los kilómetros no están configurados para reemplazar la correa de distribución. Es un elemento que depende completamente del tipo de motor y de las características de un automóvil en particular. La respuesta siempre está en el manual de mantenimiento. Sin embargo, dependiendo de estas variables, la vida útil de la cinta transportadora está entre 60.000 y 160.000 kilómetros. Si no se alcanzan estos números, se recomienda reemplazarlo dentro de la vida útil de cinco a seis años, porque con el tiempo, el material que lo constituye se abolla y puede dañarlo.
Sin embargo, se deben considerar varias situaciones. Por ejemplo, un vehículo recorre 100.000 kilómetros en un ciclo relajado (autopista, marcha larga y velocidad constante) en lugar de 100.000 kilómetros en una ruta más intensa (una carretera con múltiples paradas y conducción de velocidad variable en una ciudad). No es el mísmo. Si este es el caso, tanto el fabricante como el taller de producción del supervisor recomiendan reducir el kilometraje total en un 20%. Se cree que mientras el motor esté funcionando, el automóvil seguirá girando incluso si el cinturón deportivo no está impreso.
El clima también afectará a la correa. Temperaturas extremas (subiendo o bajando), alta humedad, polución o polvo acortarán su vida útil, se recomienda reemplazarlo después de cuatro años. Es mejor proceder con precaución para evitar daños mayores. Cambiar la correa de distribución generalmente requiere reemplazar el tensor. El tensor es el cojinete que fija la correa. La bomba de agua también debe reemplazarse con un nuevo tensor con frecuencia.
Síntomas de una correa de distribución defectuosa
Aunque no somos robots, existen algunos síntomas que pueden ayudarnos a determinar cuándo es necesario retirar la correa de distribución. Pero, ¿qué factores debemos considerar? :
- Signos de desgaste de la correa: dientes agrietados, grietas en la superficie, goma seca o tensión insuficiente. Si algunas áreas son demasiado brillantes, puede deberse a una desalineación o una tensión incorrecta.
- Ruidos extraños: en la mayoría de los casos, esto se debe a una tensión incorrecta de la correa, más que al desgaste de la propia correa, aunque no se debe subestimar el desgaste de la correa.
- Vibración parasitaria: si siente que el automóvil no debería vibrar en el estado de ralentí, el cinturón está en mal estado. La consecuencia es el pistón y la válvula. El vehículo puede temblar al conducir.
- Dificultad para arrancar: cuando el cinturón de seguridad muestra una edad obvia, el vehículo puede necesitar más durabilidad al arrancar. Si la correa de distribución está rota, no arrancará.
- Fuga de aceite: Debido a la enorme fricción que generan las miles de piezas que componen el motor, si vemos manchas de aceite en la correa, no debemos preocuparnos. Con el tiempo y el uso, la unión entre el deslizador y el cinturón puede aflojarse, agrietarse o ensamblarse incorrectamente.
- Salida de humo excesiva: si la correa de distribución está a punto de romperse, el tiempo del ciclo de combustión no será tan largo como debería y provocará un incendio.
Cualquiera de estas situaciones puede ocasionar problemas mayores. En cualquier caso, lo mejor es acudir a nuestro taller de confianza y sustituir la correa de distribución si es necesario.
¿Qué pasa si se rompe la correa de distribución?
Sin embargo, si la pieza se daña repentinamente debido a una falla mecánica, falta de mantenimiento o cualquier otra razón, el costo para cualquier conductor no será bajo. Cuando la correa se rompe o corta accidentalmente, el movimiento del motor pierde sincronización. Esto puede hacer que el pistón golpee repetidamente la válvula, doblándose o incluso rompiéndola por completo. Estos problemas técnicos también pueden dañar gravemente el pistón, lo que en muchos motores puede provocar una muerte prematura.
Posibles razones de la fractura de la correa de distribución
Sabiendo lo que sucede si la correa de distribución se rompe, es normal evitar esta situación a toda costa, y puede controlar bien cuál puede ser la causa raíz del problema. Obviamente, si la correa no se reemplaza a tiempo, la correa eventualmente se romperá, por lo que se recomienda no confundir con los límites establecidos por el fabricante de la correa. Conducir siempre por la ciudad es el otro problema más común que provoca la rotura de piezas. Lo mismo ocurre si se hace solo a una velocidad demasiado alta. Conducir en carreteras polvorientas también es peligroso, porque estas partículas se incrustaran en el área del motor, dificultando la operación.
Consejos para evitar roturas de la correa de distribución
Asegúrese de que la correa esté lo suficientemente ajustada para que no se produzcan daños. Una tensión inadecuada acelerará el proceso de fractura, por lo que se recomienda que los profesionales revisen este parámetro con frecuencia. Si falla la bomba de agua, arrastrará la correa de distribución, por lo que se debe vigilar de cerca el estado de la pieza para evitar imprevistos y consecuencias desagradables. Es mejor tomarse un descanso primero para evitar pagar una factura demasiado alta. Generalmente, se recomienda cambiar la correa cada 100.000 kilómetros, lo que siempre depende del fabricante, o han pasado 5 años desde la última actualización. No saltarse estos plazos es la forma más confiable de preparar el motor para que funcione durante muchos años.
Es muy importante aprender
Interesante
Buena información para nosotros q no conocemos bien la mecánica. Esto me ayudará al mantenimiento correcto y evitare gastos extraordinarios
Tengo un motor de Montero q compre usado hace 5 años y está funcionando de maravillas pero como no se q mantenimiento recibió pensare en llevarlo a cambiar la correa y bomba de agua
Está bien llevada la narración de las posibles fallas y soluciones, aunque hay otros factores que influyen en fallas de diferentes lugares…gracias sigan adelante