El tratamiento con anticonceptivo es un procedimiento que nos ayudan para planificar nuestra familia; es decir para prevenir tener embarazos no planificados y pueden ayudar a que la mujer tenga un grado de emancipación adecuado que le permite integrarse a las labores cotidianas; tanto económicas como sociales y laborales.
De igual forma son aquellos en los que se impide la llegada de los espermatozoides al óvulo; evitando así que haya fecundación. Algunos además de impedir la fecundación sirven para prevenir enfermedades de transmisión sexual como el sida o la sífilis
Existen distintos tipos de métodos anticonceptivos con distintos niveles de efectividad en su función como tales; tanto en los métodos hormonales como los DI; los métodos de Barrera y los métodos de esterilización voluntaria son eficientes; mientras los métodos como la abstinencia, la interrupción de la relación sexual y los espermicidas son no eficientes como anticonceptivos.
Tipos de métodos anticonceptivo
Entre los métodos anticonceptivos eficientes están
Métodos hormonales estos son varios la píldora o pastilla anticonceptiva; está compuesta de progestina y estrógeno dos hormonas que tienen una gran semejanza con las producidas por el organismo femenino. Existen diferentes tipos de pastillas anticonceptivas que cambian según la porción hormonal y la pauta de presentación.
Las mujeres deben tomar diariamente una píldora que inhibe la ovulación; por lo que uno de los anticonceptivos más eficaces que existen; pues si no hay ovulación no puede haber embarazo. Su eficacia si se utiliza bien es de un 99,9% pero en caso de no tomarla correctamente baja a un 91%.
Anillo vaginal consiste en un aro de un material similar al plástico que contiene hormonas parecidas a la de la píldora; una vez insertados en contacto con las paredes y la temperatura corporal; se va soltando el medicamento que es absorbido por la mucosa de la vagina; a través de unos pequeños oros en el anillo.
Los efectos secundarios y la eficacia son similares a los de la píldora alcanzando un 99,7%.
Parche anticonceptivo se trata de un pequeño parche que se coloca sobre la piel; este parche contiene las hormonas estrógeno y progestina y las va soltando periódicamente; siendo absorbidos a través de la piel.
Los resultados secundarios y la eficiencia son como los de la pastilla; ya que se trata de las mismas hormonas aunque su toma en este caso es distinta; este método tiene una eficacia comprobada de un 99,4%.
Inyecciones existen dos presentaciones una mensual y una trimestral.
Inyectable mensual es un tratamiento anticonceptivo diverso; ya que contiene las dos hormonas anteriores por lo que ejerce igual a como lo hace la pastilla; y tal como su nombre lo indica se inyecta una vez al mes.
Inyectable trimestral esta no posee estrógeno por lo que funciona igual a como lo hace una mini píldora. En este caso la inyección dura tres meses. Son ambos métodos muy eficaces pero al igual que ocurre con los otros métodos hormonales; se requiere el consejo de un médico que es quien valorará la conveniencia o no de su uso, ambos tipos de inyecciones tienen una validez de un 99,7%.
Implante subdérmico este método anticonceptivo hormonal consiste en una pequeña varilla de aproximadamente de 4 centímetros de longitud; que contiene progestina como hormona única que va liberándose lentamente; produciendo un efecto anticonceptivo prolongado; puede ser de una o dos varillas; y así depende la cantidad de tiempo que se puede llevar el implante.
Este se coloca en el antebrazo mediante una mínima incisión indolora; tiene una duración de tres o cinco años y una eficacia muy alta de un 99,9%.
Finalmente y debido a que es el tratamiento de urgencia la pastilla del día después; es también por definición un método anticonceptivo hormonal pues se trata de un preparado a base de una hormona única progestina; este método de emergencia no debe usarse de forma habitual sino que solo es recomendable en casos inesperados; en los que no se ha utilizado ningún anticonceptivo o se ha utilizado mal debido a su alta dosis tiene efectos adversos muy frecuentes como
- Mareos
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Dolor en la parte baja del abdomen
- Aumento de la sensibilidad de las mamas
- Retraso de la menstruación
- Menstruación intensa
- Sangrado y fatiga
Esta pastilla no es segura pero evita el 75% de los embarazos que pudieran producirse; su acción es diversa dependiendo del momento en que se administre, lo más común es que actué alterando o retrasando la ovulación; aunque a veces interfiere en el proceso de anidación de todas formas la OMS define este método; como anticonceptivo y no como abortivo.
Dispositivo intrauterino o DIU este es un objeto pequeño formado por material plástico metal; que fundamentalmente es cobre y un pequeño hilo habitualmente consta de una rama vertical y unas horizontales; que le dan forma de T o de ancla para adaptarse a la cavidad uterina.
El DIU procede de diferentes maneras; entre ellas entorpeciendo el acceso de los espermatozoides y causando un cambio en el interior del útero que va a prevenir un embarazo; y debe ser puesto por un ginecólogo y tiene una eficacia del 98,5%.
Métodos de barrera estos también se clasifican como eficientes
El preservativo también conocido como condón o goma; es una gorro muy fino de látex que se sitúa sobre el pene en erección y en su punta cerrada suele tener un pequeño reservorio; que facilita el depósito del semen tras la eyaculación impidiendo el paso de los espermatozoides al interior del útero; tiene una eficacia teórica entre el 86 y 97%.
De igual forma es importante saber que el preservativo es de un solo uso; y poseen fecha de vencimiento que puede hacer que se rompan o perforen durante una relación sexual; además es el único sistema anticonceptivo junto al preservativo femenino eficiente para evitar las enfermedades de transmisión sexual; como VIH o SIDA.
Diafragma es un gorro o casquete de látex muy flexible que se coloca en el fondo de la vagina; cubriendo completamente el cuello uterino impidiendo así el paso de los espermatozoides al interior de esté; su eficacia se calcula entre un 82 y un 96%.
Finalmente el condón o preservativo femenino es también un método de barrera; que es una funda de plástico muy fino pero muy resistente de poliuretano que se presenta lubricado con una sustancia a base de silicona; que recubre las paredes de la vagina y también la vulva impidiendo el paso de los espermatozoides al interior del útero; y es muy eficaz en la prevención de enfermedades de transmisión sexual y su eficacia oscila entre un 79 a 95%.
Ligadura de trompas o esterilización voluntaria son métodos duraderos que se estima invariable; después ya luego será muy difícil tener más hijos su veracidad es muy alta cercana al 100%; ya que consta en cortar quirúrgicamente por donde pasan los óvulos y los espermatozoides y así prevenir el embarazo. En algunos casos se puede llevar a una segunda cirugía que revierte la cirugía anterior y reintegre la fertilidad al paciente.
Métodos no eficientes
Abstinencia periódica consiste en no tener relaciones sexuales en los días considerados fértiles de la mujer; es decir los días próximos a la ovulación para averiguar cuáles son estos días fértiles hay varios métodos como Ogino; que es el nombre que se le da al método del ritmo o del calendario. Se trata de controlar los ciclos a lo largo de un año para confirmar su exactitud; se consideran unos días a partir del primer día de regla en tanto que el riesgo de ovulación es menos supuesto el día aproximado de la ovulación; es necesario abstenerse de tener relaciones durante vario días y en casos estrictos hasta la aparición de la regla siguiente; y es útil para mujeres con ciclos menstruales muy regulares.
Temperatura basal este tratamiento anticonceptivo se constituye en el hecho de que la ovulación puede ser basada en la alteración de la temperatura basal del cuerpo de la mujer; para esto es necesario medir la temperatura todos los días al levantarse; con el fin de saber si ha subido la misma que sigue a la ovulación y no tener relaciones en estos días.
Además de la abstinencia durante los días fértiles se puede interrumpir la relación sexual antes de la eyaculación; pero hay que saber que antes de la eyaculación se expulsan gotas repletas de espermatozoides; que llevarían a un embarazo y de igual forma se conoce como coito interrumpido y no es garantía de nada.
Espermicidas son unas sustancias químicas que destruyen los espermatozoides en la vagina; y se puede encontrar en forma de óvulos vaginales o cremas funcionan como un método químico local; que por su acción tóxica contra los espermatozoides impide mecánicamente su movilidad; y acorta su vida a media, es mejor utilizarlo junto con otros métodos ya que por sí solo tiene una eficacia bastante reducida.
Consejo es importante recordar que antes de comenzar a utilizar cualquiera de los métodos anticonceptivos; antes descritos es recomendable acudir al doctor para que te guíe y oriente en de ellos y así saber cuál es el más adecuado para ti.