Árbol de levas mecánicamente; un árbol de levas es una varilla giratoria o eje que contiene paletas o levas, que son responsables de activar la apertura y cierre de las válvulas. La varilla se coloca en la culata del motor, y en algunos casos hay dos: una para la válvula de admisión y otra para la válvula de escape. El árbol de levas está conectado al cigüeñal por una correa de distribución o una cadena de distribución; además, ayudan a distribuir el aceite por todo el motor y ayudan a que funcione la bomba de combustible.
Funcionamiento del árbol de levas
Los árboles de levas se utilizan en una amplia gama de aplicaciones; como en fábricas, telares, sistemas de distribución de agua o martillos hidráulicos. Aunque sus aplicaciones más desarrolladas están relacionadas con el reemplazo de motores de combustión interna; el motor de combustión interna es responsable de regular la carrera de apertura y cierre de la válvula y la duración de esta fase de apertura. Tiempo para que la carga en las fases de admisión y escape en el cilindro pueda actualizarse.
Por lo general, se fabrican a través de un proceso de forjado; y luego se realizan tratamientos superficiales (como pegado) para endurecer la superficie del árbol en lugar del núcleo del árbol.
El árbol de levas operativo es responsable de administrar las válvulas del motor. La energía rotacional requerida para esto se extrae del cigüeñal; que puede conectarse directamente al engranaje o indirectamente a la correa de distribución. La parte responsable de abrir y cerrar la válvula es el lóbulo de la leva.
Apreciamos tres tipos de ellos.
- Lóbulos redondos: son lóbulos básicos, que aseguran que la apertura de la válvula sea a velocidad normal o media.
- Lóbulos tangenciales: permiten que la válvula se abra con mayor aceleración.
- Lóbulos de aceleración constante: a través de estos lóbulos, el motor tiene una aceleración uniforme.
La rotación hará que las cuchillas conduzcan la válvula; permitiendo que la mezcla pase o expulse el gas generado después de la explosión, cerrando así el ciclo de rotación. Esto se logra mediante la forma de los lóbulos que llevan la válvula, y la entrada y la salida permanecen abiertas (se abren alternativamente).
Su funcionamiento se basa en 4 pasos
- La válvula de admisión se abre: ocurre antes de que la válvula de escape se cierre; lo que crea un efecto de absorción, permitiendo que la mezcla ingrese al cilindro más rápido.
- Retardo de cierre de la válvula de escape: este es el grado de rotación para que la válvula de escape permanece abierta.
- La válvula de alimentación está cerrada: la válvula de alimentación está cerrada; hay una mezcla adentro y puede comprimirse.
- Apertura de la válvula de escape: esto ocurre antes del final de la carrera de expansión. Al final de esta carrera; la presión permanece en el cilindro, y cuando se abre la válvula, el gas se descarga al exterior.
Desgaste. La leva y la válvula mantienen una fricción constante; lo que puede causar un alto desgaste, pero en este caso, el tratamiento térmico se realiza en ambos para aumentar su resistencia. Además; también hay lubricantes automotrices en el mercado con aditivos que reducen esta fricción.
Síntomas de detección de falla del árbol de levas
El mayor riesgo al que se enfrenta cualquier eje que gira continuamente es la falta de lubricación; que puede conducir al desgaste de los soportes y cojinetes. La razón de esta falla puede ser que esté trabajando por debajo del nivel de aceite recomendado; o que la bomba de aceite no funcione correctamente o que la presión sea deficiente.
Dado que este es también el último paso en el circuito de lubricación; estará expuesto a cualquier cojinete defectuoso, evitando que el lubricante complete el proceso.
Otra causa importante de la falla del árbol de levas es el uso. La rotación continua del sistema crea un espacio libre axial en la carcasa. Esta situación puede resolverse colocando una arandela calibrada entre el eje y el soporte para mantener una estanqueidad suficiente. la licenciatura.
Dónde está el fracaso
Sonido de traqueteo: este sonido puede estar relacionado con un mal engranaje del engranaje o un desgaste excesivo de los cojinetes o soportes que afectan la holgura axial del árbol de levas. Si también afecta la potencia del vehículo; podemos decir que algunos soportes del eje han sido incautados.
Este tipo de ruido ocurre en un motor con transmisión hidráulica; a veces en la mañana después de que el motor no arranca por mucho tiempo, y el sistema de lubricación está completamente lleno con la transmisión, lo cual es normal.
Sonido chirriante: esto generalmente indica que el árbol de levas está a punto de atascarse; por lo que se recomienda verificar el estado del soporte por si acaso. Si también notamos que el rendimiento del motor se degrada; es posible que algunas cámaras estén dañadas o que haya demasiado juego entre ellas.
Muy buen material, me gustaria recibir mas documentacion como esta
Que buena información sirve de mucho para reforzar conocimientos y ponerlos en práctica gracias
Muy bueno estos materiales son bien instructivos